Francisco Drake en el Estrecho de Magallanes
Francis Drake, conocido en
España como Francisco Draque, fue un pirata, explorador, comerciante de
esclavos, político y vicealmirante inglés. Fue un pirata que azotó las colonias
españolas, aunque en Inglaterra fue nombrado corsario, se le honró como héroe y
fue nombrado caballero por la reina Isabel I. Ha sido idealizado en dicho país
como un héroe popular.
Drake realizó dos expediciones
al Istmo del Darién. Se cuenta que en la primera de ellas, habiendo trepado a
un árbol pudo divisar el Océano Pacífico. Entonces habría pedido a Dios que le
diera vida para poder navegar por esos mares en un buque inglés.
Luego, se propuso llegar al
Pacífico cruzando por el Estrecho de Magallanes, paso que pocos navegantes se
atrevían a usar por esos días. Drake, que comenzó como marino mercante,
aprovecho la paz armada entre Inglaterra y España para practicar el corso, es
decir la piratería con licencia. La reina Isabel I de Inglaterra, que
patrocinaba a otros corsarios como él, también patrocinó sus expediciones e
incursiones, a pesar de que había firmado una tregua temporal con España, por
lo que no reconocía oficialmente los actos de Drake, pero se beneficiaba de
ellos.
Para navegar por el Océano
Pacífico, Francis Drake contó con 5 embarcaciones provistas de víveres, armas y
hombres; zarpó de Plymouth el 13 de diciembre de 1577, sin causar alarma en
España, donde se pensaba que se dirigía rumbo a Alejandría. Iba comandando a la
Golden Hind.
Su viaje por el Atlántico
demoró 9 meses, en los que se dedicó a asaltar naves españolas y portuguesas.
El 20 de agosto de 1578 la expedición, ahora con sólo 3 naves, entró al
Estrecho de Magallanes, llegando al Pacífico el 6 de septiembre.
En la boca oeste del paso, el
navegante inglés debió enfrentar una prolongada tempestad que le hizo perder
otra nave. La otra embarcación que quedaba regresó a Inglaterra, por lo que
Drake continuó solo a bordo del Golden Hind. Allí reportaría la Isla Elizabeth,
hoy conocida como Banco Pactolus.
A fines de noviembre llegó a
la Isla Mocha, en la costa de Arauco, donde se enfrentó con los indígenas que
la habitaban; recibió un golpe en la cabeza y un flechazo en la mejilla debajo
del ojo derecho. Se supone que la resistencia de los indígenas fue organizada
por unos españoles que vivían allí.
AVISO: la reproducción total o parcial de este artículo o sus imágenes deberá hacerse siempre, en todo tiempo y lugar, indicando la fuente del mismo (Sitio Web Institucional de la República de Rino Island)