Rino Island e Hinojosa del Campo: unidas por los colores de sus banderas
Existe una anécdota
ampliamente difundida respecto a las banderas de Liechtenstein y Haití. Resulta
que por 18 años ambos países tuvieron la misma bandera, hasta que durante las
Olimpiadas de 1936 se dieron cuenta de que sus enseñas eran exactamente
iguales. Es por ello que al año siguiente el minúsculo principado incluyó una
corona para distinguirse de la república caribeña.
Una coincidencia similar ha
sido descubierta por nuestro ministro de Turismo, don Arturo Loretti. Resulta
que Rino Island comparte los colores y forma de su bandera con el municipio soriano de Hinojosa del Campo.
Esta curiosa coincidencia nos da
la ocasión de poder entrevistar a don Roberto Bartolomé Pesquera. Experto en
heráldica con más de 20 años de experiencia, cuenta con un Diplomado en
Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto Español de Estudios
Nobiliarios, y es miembro de la Asociación de Genealogía Hispana (HISPAGEN). El
fue quien en abril de 2020 presentó al municipio de Hinojosa del Campo la bandera
y escudo que hoy flamea con orgullo en esa tierra soriana.
1.- ¿Cómo nace su interés por
la heráldica?
Fue hace más de veinte años
ya, quizás porque el mundo de la Edad Media siempre me ha atraído, ver a esos
caballeros medievales con sus escudos y sus figuras, colores…, así que empecé a
adquirir diferentes libros de Heráldica que iba encontrando, donde se
describían los escudos de armas y las historias de los linajes. Después de esto
me interesé en adquirir diccionarios heráldicos para poder diseñar yo mismo los
escudos conforme a las reglas heráldicas establecidas. Y así hasta hoy.
2.- La heráldica es un arte, y
además una ciencia, pues la elaboración de un nuevo escudo requiere muchas
veces de un verdadero estudio histórico y genealógico. ¿Cuáles son los
principales lineamientos para tener en cuenta a la hora de crear un escudo de
armas?
Por lo general, la creación de
un nuevo escudo de armas, parte de la intención de un individuo, familia o
colectivo interesado en ello. Por dicho motivo tendremos en cuenta indagar en
el origen familiar de esa persona, y por ejemplo, se le indica qué color puede
ser su preferido, figuras que quiera que aparezcan en el blasón, actividad
profesional, creencias, cualidades, en fin, todo aquello con lo que se pueda
sentir identificado para poder dejarlo plasmado en ese nuevo escudo.
![]() |
La bandera de Rino Island (2009) y la bandera de Hinojosa del Campo (2020), similares en color. Ambas cumplen con los criterios de la simplicidad y armonía conforme a la vexilología. |
3.- Esta entrevista surge a
propósito de la fortuita similitud de las banderas de Rino Island e Hinojosa
del Campo, de la cual Ud. es el autor. ¿Qué toma en cuenta al momento de
definir los colores y forma de una bandera?
En primer lugar, se ha de buscar la simplicidad, ya que lo que se pretende es que esa bandera sea fácilmente reconocible. En cuanto a colores, en el caso de Hinojosa del Campo, se han elegido buscando cierta armonía entre los colores principales del escudo y bandera. En cuanto al tamaño, el paño más utilizado es el rectangular, y en una menor medida el cuadrado.
Veo un nuevo auge en el empleo de escudos heráldicos, volviendo a la primera etapa heráldica en la que se utilizaban unos emblemas más simples y escudos menos cargados
4.- El diseño heráldico ha ido
variando con el tiempo, desde etapas de trazos más simples hasta una enorme
complejidad en escudos victorianos. ¿Cómo describiría la situación actual del
diseño heráldico?
Veo un nuevo auge en el empleo
de escudos heráldicos, volviendo a la primera etapa heráldica en la que se
utilizaban unos emblemas más simples y escudos menos cargados, pues no debemos
olvidar que el motivo principal del uso de blasones, obviando el propiamente
defensivo, era el de reconocer a su portador desde la distancia, utilizando
para tal fin las menos figuras posibles, ocupando así el mayor campo posible
del escudo.
5.- Si bien los escudos de
armas fueron inicialmente un privilegio de la nobleza, actualmente existe un
interés amplio por conocer y poseer escudos familiares, tanto en España como en
Latinoamérica, donde hace más de 200 años que no hay monarquía. Es común que
incluso se vendan como recuerdos figuras con esos escudos, o cartas con la descripción
de los escudos de apellidos. ¿A qué cree que se deba este interés de la gente?
Yo creo que siempre ha habido
un interés en identificarse con un escudo de armas, si bien, siglos atrás,
existía la creencia de que la utilización de un escudo de armas estaba ligada a
la nobleza, y fue la creación de la figura de los reyes de armas, la que ha
mantenido esa creencia, pues eran, los que cobrando una importante suma de
dinero se encargaban de la realización de los escudos de armas a quien pudiera
abonar esas cantidades, motivo por el que únicamente aquellas personas que
tuvieran ese nivel adquisitivo podían optar a adoptar un escudo, generalmente
la nobleza o individuos bien posicionados en la sociedad de aquella época.
Es por ese motivo, que hoy en
día, adquirir un nuevo escudo de armas está más al alcance de cualquier
persona, y que el nivel adquisitivo de los individuos, independientemente de su
posición social, hace que uno pueda adoptar su propio escudo de armas, de ahí
la constante aparición de emblemas heráldicos personales actuales.
Hoy en día, adquirir un nuevo escudo de armas está más al alcance de cualquier persona, y que el nivel adquisitivo de los individuos, independientemente de su posición social, hace que uno pueda adoptar su propio escudo de armas, de ahí la constante aparición de emblemas heráldicos personales actuales
6.- ¿Qué diferencias
importantes existen entre la heráldica hispana frente a la de otros países
europeos, como Inglaterra o Alemania?
En la heráldica británica,
existe la figura del King of Arms, siendo el encargado de regular la concesión
y uso de los blasones. Dichos blasones no pueden ser usurpados valiéndose de la
homonimia del apellido.
En la heráldica británica los
escudos de armas pertenecen únicamente al portador “armiger” de ese escudo, y
solo lo puede usar su primogénito en su línea directa de descendencia. El resto
de hijos han de usar una brisura para diferenciarse. Es decir, ese blasón no
identifica a toda la familia.
En cuanto a metales y colores,
es en la heráldica británica donde se utilizan una gama de colores más amplia
que en el resto de la heráldica de otros países. Está muy generalizado también
el uso de crests (cimeras), al igual que en la heráldica alemana, siendo un
motivo identificativo del linaje.
La heráldica británica está
bajo la protección de la Corona.
En cuanto a la heráldica
alemana, al igual que en la heráldica hispana, utiliza los metales y colores
más generalizados, aunque en la germana, se suele abusar del uso del color
natural, y tanto en la heráldica alemana e hispana no existe una figura de Rey
de Armas, que proteja y regule su uso y otorgue nuevas armas, pues en el caso
de España, el último Cronista de Armas, dependiente del Ministerio de Justicia
fue don Vicente de Cadenas y Vicent, fallecido en el año 2005, no habiendo sido
nombrado sucesor en el cargo.
Es por tanto, que en la
heráldica hispana los emblemas heráldicos no tienen una protección oficial, y
en esta heráldica el blasón pasa de padres a hijos e hijas y resto de
descendientes, pues este emblema sí identifica a todo el linaje o familia.
Escudo nacional, creado por Benedetto Samperi (2014)
7.- ¿Usted posee un escudo de
armas personal? ¿Cuál es su significado?
Sí, poseo un escudo de armas
personal, creado ex novo para mí y mis descendientes, ya que en mis
investigaciones genealógicas familiares no he podido localizar ningún blasón
utilizado por mi familia.
El significado que tienen mis
armas es el siguiente:
Tiene una partición cortada y
almenada, con dos crecientes y una torre, en alusión a la zona donde tengo mis
orígenes familiares, en Soria, y ser este un lugar de importantes
acontecimientos militares durante la Reconquista en la Edad Media. La torre va acompañada
de dos estrellas, cada estrella sería cada una de mis hijas. En cuanto a los
colores del campo del escudo, plata por la pureza de ese metal, y el azur por
ser mi color favorito.
Respecto al escudo de Rino Island, curioso, en armonía con su bandera
8.- Finalmente, quisiéramos
pedirle una breve opinión sobre nuestros humildes pero respetables escudo y
bandera.
En cuanto a su bandera,
simple, clara e identificativa, al igual que la realizada para Hinojosa del
Campo.
Respecto al escudo de Rino
Island, curioso, en armonía con su bandera. Me gustaría saber el motivo por el
que han sido elegidos esas figuras y particiones. Pero como digo, todo el
conjunto alcanza su armonía.
Agradecemos a don Roberto por
conceder amablemente esta entrevista para el sitio oficial de la República de
Rino Island. Desde ya los invitamos a visitar http://emblemaheraldico.com/, donde
podrán conocer más del trabajo y creaciones que lleva a cabo don Roberto
Bartolomé Pesquera.