La langosta de Juan Fernández: manjar de pescadores y reyes
La langosta de Juan Fernández
es un crustáceo endémico del Archipiélago Juan Fernández, en Chile, siendo el
recurso económico por excelencia de este archipiélago. Destaca por su enorme
tamaño, como se aprecia en la imagen.
Este crustáceo habita
principalmente en fondos rocosos, en especial en cuevas naturales, donde se
oculta para evitar las corrientes. La encontramos entre 2 y 250 metros de
profundidad y entre 70 y 225 metros en las islas del norte San Félix y San
Ambrosio.
Debido a su sobreexplotación,
y a su lento desarrollo para llegar a adulto (alrededor de 6 años), se
encuentra en veda. Por ello su extracción sólo se realiza con trampas y con
talla mínima de extracción de 11,5 cm longitud de cefalotórax.
La langosta antiguamente era
exportada seca y enlatada, hoy se exporta viva en buques especialmente acondicionados,
y luego trasladada vía aérea a los principales mercados de Chile, Francia,
Italia y España.