Discurso del ministerio de exteriores en el día internacional para la Cooperación Sur-Sur
La ONU
define la Cooperación Sur-Sur como “una manifestación de solidaridad entre
pueblos y países del Sur que contribuye al bienestar de las poblaciones, su
independencia colectiva y el logro de los objetivos de desarrollo acordados
internacionalmente, tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
Nuestra
república desde sus orígenes ha promovido la cooperación internacional con base
en el respeto y beneficio mutuo, las relaciones en igualdad de condiciones, y especialmente
la no interferencia en los asuntos internos de otros países y el respeto
irrestricto de la soberanía nacional de cada Estado.
Por
ello creemos en la cooperación sur-sur, pero no como una mera expresión de
solidaridad ni caridad, menos aún como la expresión de la voluntad de los imperialismos,
plasmados en la tan famosa “Agenda 2030”.
En
este sentido, compartimos lo manifestado por S.E don Teodoro Obiang Nguema en
su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, al señalar que “el
respeto mutuo a la diversidad es la piedra angular para la convivencia pacífica
de los pueblos”. Aquel gran estadista africano e hispano resumió en ello
todo el sentido de la cooperación de los pueblos del sur.
No
pretendemos asistencialismo, sino que aspiramos a cooperar mutuamente para reafirmar
nuestra soberanía nacional, que permita a cada pueblo un desarrollo propio en
base a su historia, cultura, tradiciones y prioridades. Y que sea una soberanía
real, económica, alimentaria, y política.
Arturo Loretti
MINISTRO
DE DEFENSA Y RELACIONES EXTERIORES (S)