Francis Drake, conocido en
España como Francisco Draque, fue un pirata, explorador, comerciante de
esclavos, político y vicealmirante inglés. Fue un pirata que azotó las colonias
españolas, aunque en Inglaterra fue nombrado corsario, se le honró como héroe y
fue nombrado caballero por la reina Isabel I. Ha sido idealizado en dicho país
como un héroe popular.
Drake llegó a Valparaíso el 5
de diciembre, encontrando allí la nave de Hernando Lamero. Este comerciante
tenía en su barco una partida de casi 25.000 pesos de oro en polvo que había
traído desde Valdivia, y en esos momentos se encontraba cargando unas botijas
de vino que llevaría al Perú. La sorpresa fue total y no hubo resistencia al
asalto de los ingleses. Lamero se tiró al agua y huyó, informando sobre lo que
acontecía a la escasa población del lugar, la que también decidió escapar.
Habiendo quedado el campo
libre, los ingleses se dieron a la tarea de desvalijar el poblado, abundante en
carne salada, tocino, harina y otros productos que eran enviados al Perú.
Incluso, robaron los vasos sagrados de la capilla del poblado. El 8 de diciembre,
Drake partió de Valparaíso, llevándose la nave de Lamero.
La próxima parada de Drake fue
la bahía de La Herradura, donde se enteró de la proximidad de La Serena, ciudad
que decidió asaltar. Bajó a tierra a doce hombres, los que debieron retroceder
ante las fuerzas que en esa ciudad se habían organizado al recibir noticias de
su presencia en las costas de Chile. Los ingleses no quisieron entrar en
combate y siguieron hacia el norte.
La incursión de Drake fue
conocida tardíamente por el Gobernador Rodrigo de Quiroga y la población en
general, por lo que las medidas para ir en defensa de las costas y evitar el
desembarco inglés, fueron inútiles. Para entonces, Drake ya había decidido
continuar su navegación, la que lo llevó al Perú y luego hasta California, en
América del Norte. El corsario tomó posesión de este territorio a nombre de la
Corona inglesa, aún cuando pertenecía a España.
Cruzó el Océano Pacífico rumbo
a Las Molucas, donde consiguió establecer un trato con los indígenas que le
aseguraba la exclusividad del comercio inglés con esas islas. Luego, continuó por
el Océano Índico para llegar al Atlántico, completando la vuelta al mundo. Era
el segundo navegante en la historia que realizaba tal hazaña.
Circunnavegó el globo, y a su
vuelta a Inglaterra fue recibido con honores, aclamado como el primer inglés en
cruzar el estrecho de Magallanes y en dar la vuelta al mundo, tras los
españoles Juan Sebastián Elcano, que casi sesenta años antes había logrado la
hazaña iniciada junto a Magallanes, y Andrés de Urdaneta.
AVISO: la reproducción total o parcial de este artículo o sus imágenes deberá hacerse siempre, en todo tiempo y lugar, indicando la fuente del mismo (Sitio Web Institucional de la República de Rino Island)