Condorito: cómic del Pacífico Sur
Condorito es una serie de
historieta cómica chilena, protagonizada por el personaje homónimo. Publicada
por primera vez el 6 de agosto en 1949 fue creada por el dibujante René Ríos
Boettiger, Pepo. Con los años se convirtió en la historieta más popular
de Chile y Latinoamérica.
La idea de crear a Condorito
le vino a Pepo después de ver la película Saludos amigos (1942. En ella, Chile
estaba representado por un pequeño avión: Pedrito, que trata de cruzar con gran
dificultad la cordillera de los Andes para llevar la correspondencia a
Argentina. Pepo encontró insólita y paupérrima la forma en que estaba
representado Chile, así que, indignado, se puso a trabajar en un personaje que
fuera más representativo y que debería encarnar al chileno corriente. Para
ello, se inspiró en el cóndor de los Andes, ave que figura en el escudo
nacional de Chile.
Como cualquier tira cómica,
cada pequeña historia es independiente del resto, y tiene siempre un final
cómico. Una característica que la distingue es que al final de cada tira
cómica, uno o varios personajes se desmayan tras haber sido víctimas de una
situación vergonzosa o estúpida, acompañado esto de la onomatopeya «¡PLOP!».
También suele terminar con la exclamación «¡Exijo una explicación!» por parte
de Condorito o sus amigos cuando las cosas no le salen bien.
Los estilos cómicos que
predominan en Condorito son el humor blanco y la sátira. La edición es muy
cuidada para que no aparezcan groserías u obscenidades. El humor blanco se
genera de situaciones que se resuelven de una manera ridícula o extraordinaria.
A la par con la inventiva de
su creador, también las experiencias personales de este permearon el universo
de Condorito. Ejemplo de ello es la anécdota que motivó que la frase
"Muera El Roto Quezada" apareciera en los rincones más insospechados
de las viñetas y se incorporara al vocabulario popular. Otras expresiones
propias de Condorito pasaron a formar parte del habla nacional: "Exijo una
explicación", frase que expresa la perplejidad del personaje ante el
fracaso; "Reflauta", expresión de asombro; o "No se fije en
gastos, compadre", frase con la cual Don Chuma comprometía su apoyo
económico al plumífero.
El pincel de René Ríos se
encargó además de dotar a Pelotillehue de todas los servicios de una ciudad
real: el diario El Hocicón, fundado el 15 de noviembre de 1943 bajo el lema
"Pobre, pero honrado"; el hotel "Dos se van tres llegan";
el bar "El Tufo", donde ocurren muchas de las aventuras de los
personajes; y el café "El Insomnio", entre otros.
AVISO: la reproducción total o parcial de este artículo o sus imágenes deberá hacerse siempre, en todo tiempo y lugar, indicando la fuente del mismo (Sitio Web Institucional de la República de Rino Island)