Las Flotas Pesqueras: modernos piratas del Océano Pacífico
Por cada kilómetro cuadrado
dedicado a la agronomía, existen cuatro donde operaban los grandes pesqueros, ocupando
más del 55% de la superficie oceánica de la Tierra.
Al contrario de lo que ocurre
con las parcelas agrícolas, cuya explotación suele pertenecer al país donde
están situadas, las zonas pesqueras de alta mar están repartidas por unos pocos
países. El 85% de las capturas fueron acaparadas por tan solo cinco países:
China, España, Taiwán, Japón y Corea del Sur, por ese orden.
En el Pacífico sudeste, tres
especies representan un 80 por ciento de las capturas totales: la anchoveta
peruana, el jurel chileno y la sardina sudamericana. Antaño la situación era
muy distinta, pero las grandes flotas han destruido la diversidad de recursos.
Desde unas 40 millas de la
islas del Pacífico es posible ver las flotas pesqueras de China, España, Japón
o Corea; muchas son ilegales porque no usan posicionamiento satelital, burlando
las cuotas establecidas y expoliando los mares de Polinesia y Sudamérica.
Los grandes barcos pesqueros se
llevan el atún de las aguas que rodean a la Isla de Pascua, quitándole literalmente
el alimento de la boca a los isleños, sin darles nada a cambio. Solo
destruyendo su medio ambiente y sus fuentes de ingreso.
Los trabajos que la FAO está
realizando indican la existencia de sobrecapacidad en las flotas atuneras
industriales del mundo. En este contexto, se ha estudiado la posibilidad de
establecer una moratoria sobre la construcción, juntamente con la elaboración
de mecanismos para transferir gradualmente capacidad de los países que pescan
en aguas distantes a los estados ribereños en desarrollo.
El problema es que los grandes
bancos de peces, de altamar, están siendo destruidos a ritmo acelerado. Y ahí,
como nadie reclama esas aguas, parece a nadie importarle.
AVISO: la reproducción total o parcial de este artículo o sus imágenes deberá hacerse siempre, en todo tiempo y lugar, indicando la fuente del mismo (Sitio Web Institucional de la República de Rino Island)