Pisco: el aguardiente de Chile
El pisco es una bebida alcohólica
de la familia de los brandis, perteneciente a una variedad de aguardiente de
uvas, producida mediante la destilación de vino de ciertas uvas, en las
regiones chilenas de Atacama y Coquimbo. Es un producto con la más antigua denominación
de origen de América del Sur, legalmente establecida en Chile y reconocida ampliamente
en otros países.
Este pisco es un alcohol
fuerte y que, por lo general, se bebe mezclado de otra bebida no alcohólica,
habitualmente con una bebida cola (Coca-Cola y Pepsi), cóctel a la cual se le
da el nombre de Piscola, muy consumido en el país. También se le bebe en menor
medida con otras bebidas, tales como ginger-ale, limalimón, y, en ocasiones,
con jugo de naranja y otros jugos de frutas o como Pisco Sour, con azúcar, jugo
de limones de Pica y hielo. Existen además, otras variantes 'sour' con diversos
jugos de frutas,
Los antecedentes históricos
del pisco se remontan al siglo XVI, durante el periodo de dominación española,
consolidándose las bases para su surgimiento en el Reino de Chile hacia el
siglo XVII.
Las características del suelo,
la temperatura y las aguas provenientes del río Elqui facilitaron el desarrollo
de la industria de la vid y el vino en la zona. Tales condiciones ambientales
produjeron uvas con mucha azúcar que habrían permitido elaborar excelentes
aguardientes. Hacia 1678, La Serena poseía 1000 habitantes y tenía cuatro
pulperías. Lacoste deduce que el precio reflejaba la cantidad de producción; en
1681 el Cabildo fijó el precio del cuartillo de aguardiente en 4 reales.
Durante el siglo XVIII, de
acuerdo al escritor Manuel Peña Muñoz, los vinos y aguardientes producidos en
La Serena obtuvieron prestigio e importancia en los mercados de Chile y Perú.
La zona de La Serena producía a mediados de ese siglo, cerca de 6000 arrobas de
vino y aguardiente para el consumo interno, pero que también fueron objeto de
exportación al Perú.
En 1819 los marinos chilenos
de la expedición de Lord Cochrane cambiaron sus botellas de pisco por tequila
mexicano, en un hecho documentado por la historiografía de ambos países.
AVISO: la reproducción total o parcial de este artículo o sus imágenes deberá hacerse siempre, en todo tiempo y lugar, indicando la fuente del mismo (Sitio Web Institucional de la República de Rino Island)