La expedición de Tupac Yupanqui a la Polinesia
Hace más de 500 años, Túpac
Yupanqui con solo 25 años habría emprendido una expedición a las actuales islas
de la Polinesia (Oceanía) en búsqueda de oro y nuevas especies de animales y
plantas. Allí habría descubierto las islas de Auirachumbi y Ninachumbi. La ultima
es referida como la Isla de Pascua, en tanto que la primera bien podría ser la Tierra
de Davis.
A partir de las crónicas
realizadas por cronistas españoles Pedro Sarmiento de Gamboa, Martín de Murúa y
Miguel Cabello Balboa durante la conquista; se recogieron una serie de relatos
en los que se explica que Túpac Yupanqui, cuando se encontraba en la costa
norte, habría tenido conocimiento de unas islas lejanas en las cuales
encontraría oro, decidiendo ir en busca de ellas. Alistado una gran flota de
balsas, habría zarpado con 20 000 expedicionarios, llegando a unas islas
llamadas Ninachumbi y Auirachumbi.
Los relatos narran que Túpac
retornó a los dos años trayendo consigo gente negra (que serían prisioneros
polinesios hallados en Mangareva), sillas de latón (que sería en realidad un
trono de un material parecido a la tumbaga, recogido del reino de Chimú al
terminar el viaje), pellejos y quijadas de caballos (que más podían haber sido
de lobos marinos machos) que fueron conservadas en la fortaleza de
Sacsayhuamán.
Las pruebas de estos viajes son
la leyenda del rey Tupa, que hasta la fecha se mantiene en la isla de
Mangareva. El relato habla de la llegada de este personaje en una flota de pae
pae, balsa a vela con doble mástil, y que deslumbró a los nativos con la
cerámica, pues era un mundo precerámico; los metales, porque los lugareños
estaban en la edad de la piedra, y la textilería. El segundo indicio importante
está en Rapa Nui, que alberga una construcción con características incaicas
llamada Vinapú. Esta es una construcción de piedras unidas por su sola forma, y
están construidas tan juntas que entre ellas no puede entrar ni un clavo, técnica
arquitectónica que es propia de los incas.
AVISO: la reproducción total o parcial de este artículo o sus imágenes deberá hacerse siempre, en todo tiempo y lugar, indicando la fuente del mismo (Sitio Web Institucional de la República de Rino Island)