Un día para recordar: el genocidio de Ruanda
Hoy, en
este día internacional de reflexión sobre el genocidio de 1994 queremos
recordar al mayor genocidio en África,
El
racismo subyacente a la sociedad tiende a ocultar ciertos hechos terribles de
la historia humana, simplemente por el color de piel de los afectados. Un
triste ejemplo de aquello es el caso del genocidio del Ruanda de 1994.
Los
tutsis y los hutus son el mismo pueblo. Exactamente el mismo. La única
diferencia esta en que los tutsis fueron levemente privilegiados por el
colonialismo belga, con pingues cuotas de poder en el régimen colonial.
Tras
la independencia muchos hutus y tutsis convivieron. Pero despreciables sujetos
que fomentaban visiones racistas y tribalistas pretendieron que había odio
entre el mismo pueblo.
El
asesinato del entonces presidente de Ruanda desencadenó la matanza tan
conocida, la cual no necesitó ningún artilugio de máxima tecnología. La mayoría
murió victima del machete, de la forma más cruel y brutal.
Solo
gracias al magnífico trabajo del presidente Paul Kagame se ha logrado avanzar
hacia la reconciliación entre los hijos de esa bella tierra del corazón del
África.